La oposición firmó pacto en defensa de la prensa 

Y APUNTÓ CONTRA EL PRESIDENTE

Javier Milei

Javier Milei

Buenos Aires,-Un amplio abanico de dirigentes y legisladores de la oposición presentó un "compromiso democrático" en defensa de la libertad de prensa, en respuesta a los reiterados ataques a periodistas y medios de comunicación que, aseguran, provienen del entorno del presidente Javier Milei.

Mediante la Resolución 1319/2025, publicada ayer a primera hora en el Boletín Oficial, el Gobierno implementó un nuevo régimen para acreditar a periodistas y medios en Casa Rosada. El objetivo, según detalla el texto, es "ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa". La normativa reemplaza a la disposición anterior, en vigor desde 2024.

La norma, firmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y con anexos rubricados por su segundo, Javier Lanari, establece un plazo de 30 días hábiles para que los medios y profesionales presenten sus solicitudes de acreditación correspondientes al lapso comprendido entre el 1° de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026.Entre las principales modificaciones figura un nuevo procedimiento para gestionar las acreditaciones, que exige la presentación de una declaración jurada obligatoria y contempla el uso de una "matriz de evaluación objetiva" para analizar los perfiles de los postulantes.

"La libertad de prensa es uno de los pilares esenciales de toda República. Sin una prensa libre, no puede existir la democracia. Si no se puede expresar una idea, una crítica o una investigación sin temor, no hay libertad posible", afirman los impulsores del documento, que fue dado a conocer en vísperas del 25 de Mayo.

Los firmantes manifestaron su "profunda preocupación" ante lo que consideran una escalada de agresiones verbales y simbólicas desde el máximo nivel del poder político.Entre los firmantes figuran dirigentes peronistas como Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez y Victoria Tolosa Paz; radicales como Julio Cobos, Martín Lousteau, Carla Carrizo y Facundo Manes; referentes del PRO como la senadora Guadalupe Tagliaferri y la diputada Silvia Lospennato; la socialista Mónica Fein; Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya (GEN); Paula Oliveto (Coalición Cívica) y los diputados Emilio Monzó y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal).

El texto hace referencia directa a expresiones repetidas por el presidente y sus seguidores, como "no odiamos lo suficiente a los periodistas", utilizadas frente a coberturas críticas o investigaciones que los incomodan."La incitación al odio y, en algunos casos, la violencia física, agravan la situación y nos obligan a alertar sobre el retroceso institucional que esto supone. Afecta la convivencia democrática, el respeto mutuo y el debate público", advierte el comunicado. Además, recuerda que la Constitución Nacional protege de manera inequívoca la libertad de prensa y de expresión, considerándola un bastión contra cualquier forma de tiranía.

"El ataque a la prensa no tiene como objetivo la verdad, sino silenciar a quienes cumplen con su deber de informar. Se utiliza el poder del Estado para intimidar, disciplinar y acallar la crítica", señala el documento.

Por ello, los dirigentes opositores instan a una respuesta conjunta "desde la política y desde toda la sociedad". Llaman a referentes políticos, sociales, académicos, culturales y ciudadanos en general a firmar un compromiso público que incluye las siguientes acciones concretas:

Defender sin restricciones la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a los propios espacios o referentes.

Denunciar pública y sostenidamente cada intento de hostigamiento desde el poder hacia periodistas, sobre todo cuando se los acuse falsamente.

Usar todos los medios institucionales, partidarios y sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.

Mantener una perspectiva ética en la vida política y social, especialmente durante los procesos electorales.

"El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño", concluye el documento.

Ultimas Noticias
Otras Noticias